The Adoration of the Magi
1619
Oil on canvas, 203 x 125 cm
Museo del Prado, Madrid
Velázquez fue un alumno en el taller de Pacheco cuando éste inició su primera gran obra, La Adoración de los Reyes Magos. En sus primeras obras de Velázquez sigue siendo fuertemente influenciada por su maestro, estas imágenes también revelan una marcada búsqueda de la plasticidad en las cifras y el equilibrio entre los diferentes elementos de la composición. Él pintó La Adoración de los Reyes Magos en pesados, los colores oscuros y su falta de experiencia es evidente en la representación de los rostros. Los personajes principales se cree que son retratos: el rey es un joven libre autorretrato del artista, mientras que el rey de rodillas detrás de él tiene las características de Pacheco y la Virgen María los de la hija de Juana Pacheco, casado con Velázquez.
Y, sin embargo, la pintura es algo más que un mero ejercicio de un industrioso y talentoso alumno. Es cierto que no ha transmitido la calidad de los textiles en su disposición de los pliegues de las prendas de vestir, la composición es un poco incierto y las relaciones espaciales son de ninguna manera perfecta: sin embargo, la imagen del genio revela Velázquez como retratista. La Virgen se representa como un hermoso joven campesino andaluz, su cara lustrosa con orgullo materna, la infantil es bien observado, sin encantador toque de idealización, y las características de Balthasar son excepcionalmente realistas y digna de nota.
alemán a francésalemán a inglésárabe a ingléschino a ingléschino (simplificado a tradicional)chino (tradicional a simplificado)coreano a inglésespañol a inglésfrancés a alemánfrancés a inglésgriego a inglésholandés a inglésinglés a alemáninglés a árabeinglés a chino (simplificado)inglés a chino (tradicional)inglés a coreanoinglés a españolinglés a francésinglés a griegoinglés a holandésinglés a italianoinglés a japonésinglés a portuguésinglés a rusoitaliano a inglésjaponés a inglésportugués a inglésruso a inglés
jueves, 31 de enero de 2008
La Adoración de los Reyes Magos
en 13:11
Etiquetas: Obras comentadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario