jueves, 31 de enero de 2008

Repercusión de la profesión de aposentador (logístico)

Repercusión de la profesión de aposentador (logístico) en la vida de Velázquez

Velázquez, de origen humilde, alcanzó la hidalguía y el título de Caballero de la Orden de Santiago, no tanto por su actividad como pintor de la corte, como por esta otra profesión que tanto nos sorprende de aposentador o logístico de palacio. Esta desconocida faceta de Velázquez esta corroborada por centenares de documentos, que figuran recogidos en el libro que venimos comentando, especialmente correspondientes al periodo de tiempo que va desde 1652 a 1660. Documentos que reflejan aspectos contables, presupuestarios y de pagaduría. Estos documentos demuestran que sus ocupaciones diarias en la corte sólo le permitían dedicarse a los pinceles en momentos muy determinados de horas libres.

Resulta sorprendente que después de más de cuatro siglos transcurridos desde el nacimiento del pintor de cámara del penúltimo de los Austrias, descubramos unas capacidades extraordinarias e inesperadas en Velázquez. Pero el hecho es que el cargo de aposentador o logístico fue el que, en realidad, determinó su brillante carrera en la Corte, propiciando que Don Diego se dedicara a la pintura por puro placer, especialmente en la última etapa de su vida, que es cuando se producen sus mejores obras pictóricas. Precisamente, su profesión de aposentador le proporcionaba unos ingresos muy superiores a los que le asignaban como pintor de la corte, que según se desprende de la investigación, no eran superiores a las de un barbero de la Corte.

En definitiva, el importante estatus que llegó alcanzar Velázquez en la corte de Felipe IV se debió a desempeños profesionales al margen de la pintura, como reconocimiento a su talento y creatividad en el desempeño de sus tareas palaciegas de aposentador durante más de treinta años que pasó en la corte de Madrid, desde que llegó en 1623.

0 comentarios:

Design konnio.com