Velázquez, Diego Rodríguez de Silva
La nueva y también no menos brillante profesión de Velázquez: logístico ©(IV:13)
Efectivamente, se trata de famoso pintor sevillano que todos conocemos y al que ahora tendremos que añadir otra profesión, ejercida con no menos talento que la otra de pintor que le dio tanta fama: logístico. Incorporar a Velázquez, conocido como uno de los grandes pintores consagrados, en un Diccionario de estrategia empresarial constituye una verdadera novedad.
Recientemente ha aparecido un libro que nos descubre un Velázquez inédito, gracias al importante trabajo de investigación llevado a cabo por Javier Cordero y Ricardo J. Hernández. La sorpresa comienza con el título del libro: Velázquez un logístico en la corte de Felipe IV, (editorial Díaz de Santos, Madrid 2000). Evidentemente, presentar al pintor Velázquez como logístico resulta cuando menos chocante, especialmente sí, como corresponde, situamos al personaje en pleno siglo XVII. La conclusión a la que llegan los citados autores de esta interesante obra es que la logística tiene una importante deuda con Velázquez aposentador (logístico), profesión que desarrolló con tanto empeño y maestría.
Dice Antonio Ballesteros, presidente del Centro Español de Logística, en la presentación del citado libro: “Tras el bordado telón de sus afamadas pinturas, [Velázquez] aparece un esforzado profesional, un directivo con un fascinante curriculum, en el que se hallan suficiente número de elementos o facetas –a modo de organización matricial-- para que muchos nos sintamos identificados con él”
Sevilla, donde nace Velázquez en el año 1599, fue durante algún tiempo, además de capital del imperio español, su centro logístico. En ese entorno, Velázquez debió heredar muchas de las habilidades que luego le fueron tan útiles en la corte de Madrid. Durante ese periodo, Sevilla fue un gigantesco parque logístico receptor-distribuidor de todo tipo de productos: azucar, perlas, tabaco, plata, oro. El joven Diego tuvo ocasión de ver y vivir el trasiego y organización de los muelles fluviales del Guadalquivir. Velázquez se traslada a Madrid en 1622 cuando aún no había cumplido los veintitrés años, con la ayuda de su suegro Pacheco y del conde-duque de Olivares.
jueves, 31 de enero de 2008
Velázquez un logístico en la corte de Felipe IV
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario